Jesús Cárdenas
El deporte es un gran polo de atracción, ya que está comprendido dentro de las actividades aprobadas y consideradas lícitas por la sociedad. En él conviven sin problemas ricos y pobres e interesa sólo la estimación personal del jugador.
Tanto en el fútbol como en otras especialidades deportivas colectivas, se puede encontrar toda la gama de estratos sociales, el cual, se comprueba que frente a una pelota las diferencias quedan al margen.
![]() |
El fútbol es una de las especialidades deportivas colectivas más practicadas en todo el mundo. |
En Estados Unidos, especialmente en los estados del sur, se tuvo como norma durante decenas de años la discriminación racial, donde, a través del deporte y de otros instrumentos como el cine, los blancos y los negros han establecido un contacto menos infame y los últimos se han integrado mejor en comunidad.
Para ejemplificar el párrafo anterior, hacemos un poco de memoria las hazañas de Jesse Owens, el atleta americano que humilló a Adolf Hitler en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, consiguiendo cuatro preseas doradas en las especialidades del atletismo, el boxeador Cassius Clay conocido como Muhammad Ali, tras vencer a George Foreman en el combate histórico en Kinsasha - Zaire en 1974, obteniendo el título de campeón mundial de pesos pesados y el atleta Carl Lewis durante la década de los ochenta (80) y noventa (90) logró obtener diez preseas doradas durante su participación en diferentes Juegos Olímpicos en todas las especialidades de atletismo. Con esta hazañas la raza negra ha luchado por la igualdad social durante muchos años.
![]() |
Jesse Owens fue uno de los mayores atletas en superar hazañas asombrosas
durante los Juegos Olímpicos celebrado en Alemania 1936.
|
Desde su nacimiento, el deporte ha contribuido a la integración de las comunidades. Todos los pueblos helénicos se unían cada cuatro años para celebrar los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia para fortalecer lazos de amistad y reprimir ánimos guerreros. Bernard Gilbert indica que en los Juegos en la Edad Media: "Reflejaban el sentido de la obra colectiva y permitían la sólida organización de corporaciones."
Los sociólogos del deporte Ghünter Lüschen y Kurt Weis afirman sobre el estatus que puede lograr por medio del deporte: "El resultado de la competición establece una jerarquía que en el deporte revela preferentemente criterios de la dimensión de estatus y no de las dimensiones de clase y poder. El reconocimiento y prestigio conquistado por medio deporte, suele traducir en una recompensa de índole social en forma de honor y fama."
Por su parte Jules Rimet creador de la Copa del Mundo de Fútbol, expresó: "Si a 22 muchachos de 22 países, que hablan distintos idiomas pertenecen a razas diferentes religiones, se les da un balón y un árbitro , tienen muchas posibilidades de entender, jugar y divertir."
De esta manera, el deporte constituye un espectáculo donde las personas se sienten semejantes, es decir, no hay diferencias sociales dentro de las canchas y entre los aficionados del tablón se puede establecer una importante unión aunque en el hecho deportivo observan diferentes situaciones.
![]() |
Los espectáculos en un partido final de la NBA, representa la unión social entre los aficionados |
En líneas generales, la explicación desde el punto de vista de la tendencia generalizada a tomar el reporte como una manifestación social es cada vez mayor. Además del cambio, tanto en las ideas como en los hechos ocurrido en el equilibrio entre el trabajo y el ocio, se puede señalar un proceso de expansión sobre la importancia social del deporte, Se resume en tres aspectos fundamentales:
- El hecho que el deporte ha cobrado fuerza como una de las principales fuentes de emoción atrayente.
- El hecho de convertir el deporte en uno de los principales medios de identificación colectiva.
- El hecho de llegar a constituir le deporte como una de las claves que dan sentido a las vidas de muchas personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario